Somua S-35 nº 3
Entra y elige tu camiseta t-shirt de gramaje premium, de la mejor marca actual JHK, con gramaje 190 y en multitud de colores y tallajes. Te facilitamos las medidas para que escojas tu talla perfecta, del modelo TSRA190 Premium. Impresiones de alta calidad y durabilidad, además de ser impresiones transpirables.
2 W.W. FRANCIA SOMUA S-35
El SOMUA S35 fue un tanque de caballería francés de la Segunda Guerra Mundial. Construido entre 1936 y 1940 para equipar las divisiones blindadas de la Caballería, fué para su época un tanque de peso medio relativamente ágil, superior en blindaje y armamento a sus competidores franceses y extranjeros, como las versiones contemporáneas del tanque medio alemán Panzer III. Estaba construido con secciones de blindaje bien inclinadas, principalmente de fundición, lo que, sin embargo, encareció su producción y requirió mucho tiempo de mantenimiento.
Durante la invasión alemana de mayo de 1940, el SOMUA S35 demostró ser un modelo tácticamente eficaz, pero esto se vio contrarrestado por los errores estratégicos del mando francés al desplegar sus divisiones blindadas de caballería. Tras la derrota de Francia en junio de 1940, que limitó la producción a unas 440 unidades, los SOMUA S35 capturados fueron utilizados por las potencias del eje, algunas de ellas en el Frente Oriental. Se había planeado un modelo derivado, el SOMUA S40, con suspensión mejorada, casco rebajado y blindaje de torreta soldado, para reemplazar la versión original en las líneas de producción en julio de 1940. Los acuerdos para producir este modelo mejorado en beneficio de la Francia de Vichy, Alemania y Japón finalmente no se concretaron.
El casco y la torreta eran piezas fundidas con un espesor máximo de 47 mm y 40 mm respectivamente, la primera de cuatro secciones, atornilladas entre sí: dos placas longitudinales formaban la parte inferior; la superestructura estaba dividida en una sección delantera y trasera. La torreta era una variante del APX 1 tal como se utilizó en el Char B1: el APX 1 CE con un anillo de torreta más grande de 1.130 mm (44 pulgadas) en lugar de 1.022 mm (40,2 pulgadas)), lo que permitía al operador de radio ayudar al comandante a cargar el cañón desde un depósito de munición de 118 proyectiles (90 AP, 28 HE) y 2.250 rondas de ametralladora. Al igual que con el B1, se esperaba que el comandante dirigiera el tanque mientras también cargaba, apuntaba y disparaba el cañón principal SA 35 de 47 mm, aunque al menos el deber de la radio podía dejarse en manos de otro miembro de la tripulación. Se planeó que las radios formaran parte del equipo estándar de los S35. En la práctica, el comandante del pelotón contaba con un receptor ER 29 para comunicarse con un mando de mayor rango, pero la escasez de los receptores ER 28 de corto alcance para la comunicación dentro del pelotón impidió que los otros cuatro tanques del pelotón contaran con radio, aunque en algunas unidades todos los tanques contaban con antenas. El programa para instalar los receptores se pospuso hasta el verano de 1940, por lo que los acontecimientos lo adelantaron.
La suspensión fue diseñada por Eugene Brillié, el mismo que desarrolló el primer tanque francés, el Schneider CA1. Brillié había trabajado con la empresa checa Skoda y basó su diseño en el del LT35: ocho ruedas acopladas a cuatro bogies con ballestas y una rueda tensora de igual tamaño. Los primeros cincuenta vehículos contaban con orugas compuestas por 144 eslabones, cada uno de 75 mm de longitud; los vehículos posteriores contaban con 103 eslabones de 105 mm de longitud.