Fieseler Fi-156 Storch nº 1
Entra y elige tu camiseta t-shirt de gramaje premium, de la mejor marca actual JHK, con gramaje 190 y en multitud de colores y tallajes. Te facilitamos las medidas para que escojas tu talla perfecta, del modelo TSRA190 Premium. Impresiones de alta calidad y durabilidad, además de ser impresiones transpirables.
2 W.W. ALEMANIA - FIESELER FI-156 STORCH
El Fieseler Fi 156 Storch
, cigüeña en alemán, pasó a la historia como uno de los aviones más importantes de la Segunda Guerra Mundial. Es el avión más conocido de la compañía alemana, debido a su amplia utilización durante el conflicto.
Un excelente aparato STOL (despegue y aterrizaje cortos) que realizó su primer vuelo a comienzos de 1936. Estructuralmente era un monoplano de ala alta arriostrada, de construcción mixta con unidad de cola convencional con montantes y tren de aterrizaje fijo con patín de cola. Estaba propulsado por un motor Argus As 10C de ocho cilindros en V invertida, refrigerado por aire y su amplia cabina acristalada daba una excelente visibilidad a sus tres tripulantes.
Al igual que ocurría con el Fieseler Fi97, el éxito del aparato radicaba en el sistema de alta sustentación característico de la compañía, utilizando en las versiones iniciales un slat fijo a lo largo de toda la envergadura del borde de ataque del ala y con alerones ranurados en la totalidad del borde de fuga.
Los vuelos de pruebas de los tres primeros prototipos ( Fi 156 V1 , V2 y V3 ) mostraron la capacidad STOL del aparato, que excedía con creces las esperadas. Podía despegar desde pistas de hierba de unos 60 m y aterrizar en la tercera parte de esa distancia, es decir, en tan sólo 20 m.
Construido para competir con aparatos similares de alas fijas de Messerschmitt y Siebely con un autogiro de Focke Wulf, a los tres prototipos le siguió un cuarto, el Fi 156 V4 , equipado con esquíes para operar desde pistas nevadas, un quinto, el Fi 156 V5 , de preproducción y, ya a comienzos de 1937, diez Fi 156A-0 para evaluación de servicio. Uno de estos últimos fue mostrado por primera vez en público en un certamen internacional de 1937, mientras se comenzaba a producir en serie el Fi 156A-1 .
Las pruebas de vuelo demostraron que la Luftwaffe había adquirido un aparato polivalente y, de hecho, durante la II Guerra Mundial, los Storch operaron en casi todos los lugares donde las fuerzas alemanas estuvieron combatiendo. La producción total en sus distintas variantes fue de 2900 unidades.
Durante la guerra, el Fi 156 fue construido para la Luftwaffe por Moprane-Saulnier en Francia y por Mraz en Checoslovaquia. Ambas compañías siguieron construyendo el Storch después del conflicto, siendo designado por Morane-Saulnier como M.S. 500 Criquet , M.S. 501 y M.S. 502 , y Mráz K-65 Čáp.