FT-17 nº 2
Entra y elige tu camiseta t-shirt de gramaje premium, de la mejor marca actual JHK, con gramaje 190 y en multitud de colores y tallajes. Te facilitamos las medidas para que escojas tu talla perfecta, del modelo TSRA190 Premium. Impresiones de alta calidad y durabilidad, además de ser impresiones transpirables.
2 W.W. FRANCIA FT-17
El Renault FT-17 es el tanque ligero francés más conocido de la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial, y que estuvo en servicio en el ejército francés desde finales de la Primera Guerra Mundial, e incluso fue usado hasta finales de la Segunda Guerra Mundial por el ejército alemán como vehículo policial en toda Europa ocupada. Fué el primer tanque con forma moderna, es decir, una torreta con el armamento principal sobre el casco acorazado y movido por orugas. Ello llevó a ser altamente imitado por diferentes potencias. Según el experto Steven Zaloga, debe ser considerado como el primer tanque moderno.
En el periodo de entreguerras fué uno de los tanques más utilizados. Fué construido con licencia en los Estados Unidos para su ejército en tres fábricas diferentes: Van Dorn Iron Works, Maxwell Motor Company y CL Best Company al que denominaron Light Tank M-1917, siendo transferidos 236 al ejército canadiense en 1940. Los soviéticos construyeron con licencia una versión que denominaron KS (Krasnoye Sormovo) "Russki Reno". El Regio Eseervito Italiano compró cuatro para pruebas en mayo de 1918. Más tarde, en 1920 se construyeron 153 con licencia aunque con sustanciales diferencias con el nombre de Fiat 3000. Otros países compraron estos tanques a Francia: Polonia, Finlandia, Estonia, Lituania, Rumania, Yugoslavia, Checoslovaquia, Suiza, Bélgica, Países Bajos, España, Brasil, Turquía, Irán, Afganistán y Japón (Tipo 79 Ko-Gata). Incluso tanques capturados por los alemanes fueron empleados hasta 1945, especialmente en París, como una especie de vehículo policial, entrenamiento y algunos (100) fueron entregados a la Luftwaffe para protección de aeródromos, todos ellos con la designación PanzerKampfwagen 17R/18R 730(f).
El Ft-17 en España c
omo resultado de las pérdidas y las lecciones aprendidas en la Guerra Del Rif, el gobierno español determinó que los tanques eran necesarios con el fin de reprimir la rebelión.
Decidido a dotar al ejército español de tanques, el gobierno español contactó con el francés. El 23 de junio de 1919 llegó a España el primer Renault FT-17, con torreta octogonal, para ser probado. Al resultar satisfactorias las pruebas, se decide adquirir ocho FT-17 armados con ametralladoras Hotchkiss calibre 7 mm y dos con cañón Puteaux de 37 mm, pero la operación es cancelada por el gobierno francés.
A pesar de esto, en agosto de 1921 se compraron diez Renault FT-17 armados con ametralladoras Hotchkiss de 7 mm, que fueron a prestar servicio en la Sección de Infantería de la Escuela Central de Tiro. Algunas semanas más tarde se adquirió otro FT-17 con las mismas características de las anteriores y un FT-17TSF de transmisiones como tanque de mando para formar una compañía (compuesta de dos secciones de cinco tanques cada una) que tendría como destino Marruecos. Uno de los tanques, el n.º 5, se quedó en la Escuela para prácticas. Posteriormente se compraron seis nuevos tanques para reponer las bajas, lo cual permitió formar una nueva sección para el desembarco de Alhucemas.
Los Renault FT-17, junto con los tanques Schneider, constituyeron los primeros vehículos blindados del ejército español. Su primera acción en el ejército español tuvo lugar el 14 de marzo de 1922 contra las posiciones de Ámbar y Tuguntz, sin cosechar ningún éxito. También fueron utilizados en el Desembarco De Alhucemas, donde tampoco fueron útiles.
Una vez acabada la campaña en Marruecos, los FT-17 volvieron a la península, donde fueron integrados en el "Grupo de Carros de Asalto", y en 1931 se crearon dos regimientos de infantería, los "Regimientos Ligeros de Carros de Combate" compuestos de cinco tanques cada uno, formada con los diez supervivientes de la campaña de Marruecos. Una de las compañías estaba ubicada en Madrid y la otra en Zaragoza, eran el Regimiento de Carros N.º 1 de Madrid y el N.º 2 de Zaragoza, formado por un batallón de tanques con tres compañías y tres secciones de cinco tanques cada una, tres armados con cañón y dos armados con ametralladoras.
Antes del estallido de la guerra civil, los Renault FT-17 participaron en las acciones de Cuatro Vientos de 1930, mayo de 1931 y en Oviedo durante la revolución de 1934 de Asturias. Cinco de estos tanques quedaron en el bando republicano cuando estalló la guerra civil. Dos de éstos tomaron parte en los ataques al Cuartel De La Montaña y de Campamento. Además apoyaron a las milicias enviadas al puerto del Alto Del León hasta que fueron relevados el 27 de julio.
Intervinieron también en la defensa de Mérida. Don Benito y en el contraataque contra Mérida. El 5 de septiembre se perdieron dos de los FT-17 en Talavera De La Reina, y los tres que quedaban fueron utilizados en los ataques contra Maqueda entre los días 22 y 24 de septiembre. Una vez de vuelta a Madrid, participaron activamente en la defensa de Madrid en los combates desarrollados en la Casa De Campo, donde los tres supervivientes resultaron destruidos durante el invierno de 1936.
En el Frente Del Norte, el 9 de agosto de 1936 llegaron a Bilbao tres FT-17 armados con cañones Puteaux procedentes de Francia, a los que se añadieron tres más desembarcados por el buque Cristóbal Colón en Santander armados con ametralladoras. Ya en marzo de 1937, el Autom desembarcó en Santander 16 FT-17, nueve de ellos armados con cañones Puteaux, procedentes de Polonia. Estos tanques fueron usados sobre todo en la Batalla De Santander.