0

Arado AR-96 nº 1

€17.40
Precio incluido IVA (21%) €3.02
Escoge talla
Escoge color
Disponible
Información del producto

Entra y elige tu camiseta t-shirt de gramaje premium, de la mejor marca actual JHK, con gramaje 190 y en multitud de colores y tallajes. Te facilitamos las medidas para que escojas tu talla perfecta, del modelo TSRA190 Premium. Impresiones de alta calidad y durabilidad, además de ser impresiones transpirables.

2 W.W. ALEMANIA - ARADO AR-96

El Arado Ar 96 fué un monoplano de ala baja monomotor biplaza de construcción completa en metal producido en Alemania por Arado Flugzeugwerke. Fué el entrenador avanzado estándar de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial siendo utilizado por las escuelas de entrenamiento de pilotos (FFS A/B Schulen), por el 13 Gruppen de entrenamiento de combate (Jagdschulgeschwader), las unidades de reemplazo de combate (EJB) y las escuelas de oficiales cadetes (LKS). Por esta razón, el total de producción del tipo, un tanto exiguo nunca fué suficiente.

El Arado Ar 96 diseñado por el ingeniero aeronáutico y jefe de diseño de la firma Walter Blume como resultado de un concurso convocado en 1936 por el Ministerio del Aire del Reich (RLM), solicitando un entrenador monoplano de enseñanza avanzada. Uno de los propósitos de tal requerimiento, era poder contar con un entrenador que se adaptase a la formación de nuevos pilotos de caza y asimismo simplificar el proceso de reaprendizaje y transición de pilotos de biplanos al nuevo caza monoplano Bf.109 y otros en desarrollo, llegando a ser el tipo estándar de entrenador avanzado de la Luftwaffe. Era un monoplano de ala baja monomotor construido totalmente con aleaciones ligeras con tren de aterrizaje retráctil y estaba propulsado por un motor lineal de ocho cilindros Argus As 10C de 240 hp de potencia. El primer prototipo (Ar 96 V1)M realizó su primer vuelo a finales de 1938 alcanzado una velocidad máxima de 325 km/h.

Las pruebas llevadas a cabo por el Ministerio Del Aire del Reich (RLM) con éste y tres prototipos más en el Erprobungstelle Rexhlin después de subsanadas algunas deficiencias encontradas en el V1, que dieron lugar a que los asientos de instructores y cadetes fueron ligeramente elevados, lo que mejoró la vista desde la cabina, pero hizo que el diseño de la cabina se rehiciera. El avión recibió una nueva ala y la parte central del fuselaje fue rediseñada; después de todo ello, se solicitó un lote inicial de preproducción del avión, que recibió la designación Ar 96A-0.

La principal variante fabricada en serie fué la Ar 96B que entró en producción en agosto de 1940 y comenzó a suministrarse en el otoño de ese mismo año. Estaba equipada con el más potente motor Argus As 410A-1 de 465 hp y hélice bipala. Externamente, ésta modificación casi no difería de la versión A-1, excepto por el fuselaje 35 cm más largo, debido a la instalación de un motor más grande, lo que, además requirió reforzar el diseño, que, junto a la necesidad de un mayor suministro de combustible, condujo a un aumento en el peso.

La construcción de este avión se traspasó en 1940 a la firma Apparatebau Gmbh Oschersleben (antigua AGO Flugzeugwerke). A mediados de 1941, al cesar la producción en Apparatebau, se encargó lo mismo a la empresa checa Avia y también en 1943 a la organización Letov. El modelo siguió siendo producido por los checos hasta 1948, siendo suministrados los aparatos a las Fuerzas Aéreas Checas con la designación Avia C.2B; en total fueron construidos 1.825 por Avia y 550 por Letov entre 1941 y 1948.

En febrero de 1944 se ordenó al fabricante francés SIPA que fabricara un nuevo avión de entrenamiento, el Ar 396, en sus talleres de Bourges, un derivado directo del Ar 96, pero con una aviónica revisada y corregida, así como mejoras aerodinámicas. Para ello se recibieron los planos del Ar 396 y se comenzó la construcción de los tres primeros prototipos. A consecuencia del desembarco de los aliados en Normandia, los trabajos premeditadamente se ralentizaron y el primer prototipo fué realmente terminado para su primer vuelo después de la llegada de los Aliados a la región, y por lo tanto la liberación de Bourges, así que, el Ar 396 vió su designación modificada en S.10 realizando su primer vuelo el 29 de diciembre de 1945. Comparado con sus contemporáneos, era un avión bastante moderno con su diseño mixto de metal y madera contrachapada.

En los años que siguieron SIPA construyó cinco versiones con algunas mejoras. En 1954, cuando la guerra de Argelia estalló los SIPA S.10 y sus derivados estaban entre los principales aviones de entrenamiento en servicio en las fuerzas aéreas francesas. Pero, sobre todo, ya este avión había demostrado sus cualidades de estabilidad durante el fuego aire-tierra, es por lo que se tomó la decisión de desplegarlos en el norte de África. Armados con sus ametralladoras de 7,5 mm, pero también con bombas incendiarias de 50 kg, y antipersonal o incluso cohetes, fueron utilizados desde el comienzo del conflicto contra la resistencia argelina. Al término del conflicto los aparatos sobrevivientes fueron devueltos a Francia, donde reanudaron sus misiones normales de entrenamiento. Finalmente se retiró del servicio activo a principios de la década de 1960, algunos fueron desechados, mientras que otros, desarmados, encontraron uso en el mercado de entrenamiento civil en Francia.

Comparte este producto con sus amigos