0

Arado AR-240 nº 4

€17.40
Precio incluido IVA (21%) €3.02
Escoge talla
Escoge color
Disponible
Información del producto

Entra y elige tu camiseta t-shirt de gramaje premium, de la mejor marca actual JHK, con gramaje 190 y en multitud de colores y tallajes. Te facilitamos las medidas para que escojas tu talla perfecta, del modelo TSRA190 Premium. Impresiones de alta calidad y durabilidad, además de ser impresiones transpirables.

2 W.W. ALEMANIA - ARADO AR-240

El Arado Ar 240 era un avión bimotor de combate de uso múltiple alemán desarrollado para la Luftwaffe durante la II Guerra Mundial por Arado Flugzeugwerke. Su primer vuelo fué en 1940, pero problemas con el diseño obstaculizaron el desarrollo y permaneció solo en la fase de prototipo. El proyecto fué cancelado, con los prototipos existentes usados para una variedad de objetivos de prueba.

El Ar 240 fué pedido como la respuesta a una demanda en 1938 para sustituir el Messerschmitt Me-110 de una segunda generación mucho más capaz que este caza pesado, que ya se hacía anticuado. Tanto Arado como Messerschmitt respondieron. La respuesta de Messerschmitt, el Me 210 , era un diseño totalmente nuevo, pero gracias a la experiencia de Messerschmitt con el concepto «Zerstorer», sería capaz de entrar en el servicio rápidamente. El diseño de Arado era bastante más ambicioso para la más pequeña firma, un proyecto de sueño del diseñador principal de Arado, Walter Blume, desde mediados de los años 1930. Mientras esto tomaría algún tiempo antes de que las entregas del diseño de Arado pudieran comenzar, el Reichsluftfahrtministerium (Ministerio del Aire del Reich, RLM), sin embargo estuvo lo bastante interesado como para ordenar los prototipos de ambos diseños.

Antes de éste punto, Arado había invertido mucho dinero en varias líneas de investigación fundamental. Una era el desarrollo de un dispositivo hipersustentador que ofreció un excelente incremento de la sustentación a velocidad lenta. El otro era el trabajo en el diseño y la construcción de cabinas presurizadas, que reducen notablemente la fatiga del piloto para cualquier vuelo por encima de 4500 m. El perfil de ataque de la cabina era único, ya que presentaba una superficie aparentemente no aerodinámica; su apariencia general, así como la disposición alar, eran de concepto un tanto heterodoxo.

Finalmente, también habían invertido dinero en un esfuerzo conjunto con Rheinmetall-Borsig y de la Deutsche Versuchsanstalt für Luftfahrt (DVL) en el nuevo sistema de armamento FA-13, (ametralladoras dispuestas en torretas de control remoto, provistas de visores de puntería periscópicos) con el que habían estado experimentando durante varios años. El sistema usaba una mira localizada en la carlinga trasera, manejada por el navegante/artillero, que tenía la óptica tanto sobre la parte superior como la inferior del avión, que permitía rastrear al objetivo en cualquier dirección. La mira estaba unida hidráulicamente a torretas aerodinámicamente bien estabilizadas, sobre el dorso y la panza del avión. Para el diseño del Ar 240, Arado combinó toda esta investigación en una sola estructura.

Para el mejor funcionamiento usaron un ala tan pequeña como razonable, en la parte baja del fuselaje. Normalmente esto haría que el avión tuviera velocidades de aterrizaje extremadamente altas, pero esto fué compensado por el empleo de un enorme flap y alerones de borde de ataque para tener alta sustentación a baja velocidad. Cuando los flaps fueron ampliados, la parte superior de los alerones permanecería en el lugar mientras la parte inferior se extendían hacia atrás, aumentando el área del ala.

Motores Daimler-Benz DB 601 fueron instalados de manera convencional y equipado con hélices de cuatro palas totalmente ajustables. Los radiadores eran algo únicos sin embargo, bastante similar a aquellos empotrados a Junkers Ju-88, consistiendo en un bloque anular localizado delante del motor, pero en el Ar 240 parcialmente cubierto cada uno de ellos por una hélice de gran tamaño, con el aire que entra por un agujero grande delante y saliendo hacia fuera por las tapas del carenado. Al igual el Ju 88 impulsado por el motor Jumo, parecía tener un motor radial, y el Ar 240, como más tarde en otros aviones de Focke-Wulf, también se benefició de este sistema más simple de un radiador anular adelante del motor.

Comparte este producto con sus amigos