AMR-35 nº 4
Entra y elige tu camiseta t-shirt de gramaje premium, de la mejor marca actual JHK, con gramaje 190 y en multitud de colores y tallajes. Te facilitamos las medidas para que escojas tu talla perfecta, del modelo TSRA190 Premium. Impresiones de alta calidad y durabilidad, además de ser impresiones transpirables.
2 W.W. FRANCIA AMR-35
El Automitrailleuse De Reconnaisance Renault Modele 35, fué un tanque ligero francés desarrollado durante el periodo de entreguerras y empleado en la Segunda Guerra Mundial. No estaba destinado a misiones de reconocimiento e informes, como su nombre indica, sino a ser un vehículo de combate blindado ligero, prácticamente sin radio, empleado como tanque de apoyo para la infantería mecanizada.
El AMR 35 surgió de un proyecto de 1933 para mejorar el anterior AMR33 desplazando el motor de la parte delantera a la trasera. En 1934, se le instaló una suspensión más robusta y este modelo fué elegido para sustituir al AMR 33 en las líneas de producción ese año. La Caballería Francesa realizó tres pedidos por un total de doscientos vehículos en cinco versiones, incluyendo dos tanques con ametralladora, dos cazacarros y un tanque de mando. Posteriormente, se encargaron diez unidades de una variante con comunicación por radio, el Renault YS, y se fabricaron más de cuarenta de una versión tropical, el ZT 4.
La producción se vió muy retrasada por problemas financieros y técnicos, y las entregas no comenzaron hasta 1936. El AMR 35 demostró ser un vehículo poco fiable. Era uno de los tanques más rápidos de su época, pero su velocidad sobrecargaba sus componentes mecánicos. En 1937, se decidió no realizar más pedidos, pero dificultades organizativas retrasaron las entregas finales de algunas versiones hasta bien entrado 1940.Incluso para la caída de Francia en junio de 1940, el pedido del ZT 4 aún no se había completado.
Durante la Batalla de Francia, los AMR 35 formaron parte de divisiones blindadas y motorizadas, y la gran mayoría se perdió durante las primeras semanas de combate. Durante el resto de la Segunda Guerra Mundial, Alemania utilizó algunos vehículos capturados.
El AMR 35 era algo más grande que el AMR 33, con 3,84 metros de largo, 1,76 metros de ancho y 1,88 metros de alto. Pesaba, con carga completa, 6,5 toneladas métricas (seis toneladas sin carga). Las placas de blindaje verticales tenían un grosor de trece milímetros, las placas inclinadas de nueve milímetros y las placas superior e inferior de seis milímetros.
Su configuración general se modificó, ya que el motor se trasladó a la parte trasera. Originalmente, se pretendía que el conductor tuviera una posición más central para mejorar su visibilidad hacia la derecha, pero finalmente se mantuvo a la izquierda del casco, ocupando el lado derecho una gran rejilla de ventilación. La torreta, donde se ubicaba el segundo miembro de la tripulación, el comandante/artillero, también se ubicó a la izquierda del centro. Se utilizaron dos tipos de torreta: la Modele Reglementaire AVIS-1 , equipada con la ametralladora Modele 1931 Tipo C de 7,5 mm y una reserva de munición de 2250 cartuchos o la AVIS-2, con una ametralladora de 13,2 mm. La versión de 7,5 mm también contaba con una ametralladora de reserva que podía colocarse en un pequeño soporte en la parte superior de la torreta para uso antiaéreo. Si disponía de radio, era la ER 29, operada por el comandante.
La suspensión utilizaba cuatro ruedas de carretera mucho más robustas. Las dos centrales estaban acopladas a un bogie central, suspendido por un bloque de cilindros de goma horizontal, que a su vez constaba de cinco cilindros de goma más pequeños separados por discos de acero. Estos cilindros también servían como amortiguadores, evitando los problemas causados por los amortiguadores de aceite utilizados en el AMR 33. Las ruedas delanteras y traseras tenían suspensión independiente, también mediante un bloque de cilindros de goma, pero ahora constaban de cuatro cilindros más pequeños. La rueda dentada estaba en la parte delantera. La oruga tenía veintidós centímetros de ancho y estaba sostenida por cuatro rodillos superiores. La capacidad de vadeo era de sesenta centímetros, la de cruce de zanjas de 1,7 metros y se podía superar un obstáculo vertical de cincuenta centímetros o una pendiente del 50%.
El motor de gasolina Renault 447 de 22 CV y cuatro cilindros de 5881 cc alcanzaba, según el manual oficial del ejército francés, una velocidad máxima de 55 km/h, lo que lo convertía en el tanque francés más rápido de su época. Los folletos de Renault afirmaban una velocidad superior de 60 km/h, y muchas fuentes mencionan esta última cifra. Tenía una potencia máxima de 82 CV a 2200 r/m. La velocidad media en carretera era de 40 km/h. Los frenos eran de placa seca simple y se utilizaba un diferencial Cleveland . Tenía cuatro marchas hacia delante y una hacia atrás. Llevaba un carburador Zenith y un magneto Scintilla Vertex , lo que permitía el arranque eléctrico incluso a temperaturas bajo cero. Un depósito de combustible de 130 litros le proporcionaba una autonomía de doscientos kilómetros.