A-15 Crusader nº 4
Entra y elige tu camiseta t-shirt de gramaje premium, de la mejor marca actual JHK, con gramaje 190 y en multitud de colores y tallajes. Te facilitamos las medidas para que escojas tu talla perfecta, del modelo TSRA190 Premium. Impresiones de alta calidad y durabilidad, además de ser impresiones transpirables.
2 W.W. INGLATERRA A-15 CRUSADER
El tanque Cruiser Mk.VI o A15 Crusader fué uno de los primeros tanques crucero británicos durante la parte inicial de la Segunda Guerra Mundial. Más de 5000 de estos tanques fueron manufacturados y realizaron importantes contribuciones a las victorias británicas durante la Campaña del Norte de África. El Crusader no vió acción más allá de África pero el chasis de éste tanque fué modificado para crear unidades antiaéreas, de fuego de apoyo, observación, comunicación, bulldozer y variantes de vehículos de recuperación. La primera variante del tanque, el “Crusader I”, entró en servicio en 1941 y aunque maniobrable, estaba relativamente blindado y sub armado. Una mejora en el blindaje a 49 mm fue realizada en la versión “Crusader II”. Inicialmente los Crusader Mk I y II estaban armados con el cañón Ordenance QF 2 pounder (40 mm), pero posteriormente el “Crusader III” fué equipado con el Ordenance QF 6 pounder (57 mm) como arma principal. Ésta variante fué la más equivalente contra los carros de combate alemanes de media generación, los Panzer 3 y Panzer 4, a los que se enfrentó en combate. Como parte de la Primera Brigada Blindada, el Crusader tuvo un papel primordial durante la Batalla de El Alamein, desde Tobruk hasta Túnez. Retenido en servicio por los retrasos en el desarrollo de su reemplazo, en 1942 la lentitud en el mejoramiento del armamento, más los problemas de fiabilidad en el ambiente del desierto y la aparición del Tiger 1 entre las fuerzas alemanas del Afrika Korps, dieron como resultado el reemplazo del Crusader por los M3 Grant y M4 Sherman provistos por los estadounidenses.
El armazón principal estaba construido en dos partes con los brazos de suspensión entre ellos. Poseía un motor diferente al Covenanter, diferente sistema de dirección y un sistema de enfriamiento convencional con los radiadores en el compartimiento del motor. Pues los radiadores estaban alojados en la parte frontal del caso al lado izquierdo, debido a que el motor ocupaba toda el área incluida la zona del radiador, tenía una torreta donde estaba alojada una ametralladora Besa. Esta torreta era difícil de utilizar y generalmente era desmontada en el campo o permanecía desocupada. Ambos diseños, el A13 Mk III y el A15, utilizaban el mismo tipo de torreta. Esta torreta era poligonal, con los lados inclinados hacia afuera y luego hacia adentro. Para darle un máximo espacio en el anillo de torreta que era de tamaño limitado. Los primeros modelos de producción tenían un mantelete de acero semi-interno, que fué reemplazado rápidamente por uno de mayor protección, más largo este mantelete poseía tres ranuras verticales, para el arma principal, la ametralladora Besa coaxial y para el telescopio de mira. Estos no traían la distintiva cúpula para el comandante, en lugar de ello poseía una escotilla plana con un visor periscópico montado en ella. El armamento principal, como en otros carros británicos del periodo, estaba equilibrado de tal manera que permitía que el artillero pudiera controlar la elevación del arma con el hombro derecho, para lo cual se utilizaba un mecanismo de engranajes. Esto encajaba bien con la doctrina británica de disparar con precisión en movimiento.