A-12 Matilda 2 nº 1
Entra y elige tu camiseta t-shirt de gramaje premium, de la mejor marca actual JHK, con gramaje 190 y en multitud de colores y tallajes. Te facilitamos las medidas para que escojas tu talla perfecta, del modelo TSRA190 Premium. Impresiones de alta calidad y durabilidad, además de ser impresiones transpirables.
2 W.W. INGLATERRA A-12 MATILDA
El Matilda II, cuya designación oficial era Tanque de Infantería Mark II, fué un tanque de infantería británico empleado durante la Segunda Guerra Mundial.
Su diseño empezó con la especificación A12 en 1936, como una contraparte armada con cañón del primer tanque de infantería británico, el Tanque De Infantería Mark 1 armado con una ametralladora y biplaza. El Mark I también era conocido como Matilda, mientras que el más grande A12 fué inicialmente conocido como Matilda Sénior. El Mark I fué retirado del servicio en 1940 y desde entonces el A12 fué llamado Matilda II.
Con su grueso blindaje, el Matilda II fué un excelente tanque de apoyo a la infantería, pero tenía poca velocidad y un armamento ligero. Fué el único tanque británico que sirvió desde el inicio de la guerra hasta su final, aunque es principalmente asociado con la Campaña Del Norte De África. Cuando empezó la Segunda Guerra Mundial en 1939, solamente dos Matilda II estaban disponibles para combatir.
El primer Matilda II fué producido en 1937, pero solo dos estaban en servicio cuando empezó la guerra en septiembre de 1939. Después del pedido inicial a la Vulcan Foundry, al poco tiempo se cursó otro pedido a Ruston & Hornsby. Alrededor de 2.987 tanques fueron producidos por Vulcan Foundry, John Fowler & Co. de Leeds, Ruston & Hornsby, y más tarde por el London, Midland and Scottish Railway en su taller de Horwich y la North British Locomotive Company de Glasgow. Los últimos tanques fueron entregados en agosto de 1943.
El pico de producción fue de 1.330 unidades en 1942, siendo el modelo más usual el Mark IV.
El Matilda II era difícil de producir. Por ejemplo, el glacis puntiagudo era una sola pieza de fundición, que al ser liberada del molde, era más gruesa de lo requerido en algunas áreas. Para evitar una innecesaria adición de peso al tanque, las áreas gruesas eran lijadas. Este proceso requería obreros muy cualificados y tiempo adicional. El complejo sistema de suspensión y los faldones de varias piezas también añadían tiempo a la producción.